Saltar la navegación

Lenguas del mundo

Destacado

A partir de los gráficos, podemos extraer, entre otras, los siguientes datos:

  1. - Existen unos 206 países en el mundo.  Se conocen unas 7,100 lenguas diferentes. Por tanto, las fronteras políticas (los estados) no se corresponden con las fronteras lingüísticas (las lenguas). 
  2. - Por simple aritmética (dividir el número de lenguas entre el número de estados), se hablan, como promedio, entre 35 y 40 lenguas en cada estado o país. En Indonesia se hablan 707 lenguas diferentes.
  3. - Hay solo 23 lenguas que hablan 50 o más millones de personas. El chino es la lengua que habla un mayor número de personas en el mundo, 1,200 millones; el hindi, 260 millones.
  4. - Si ordenamos las lenguas del mundo según el número de personas que las hablan como lengua materna, las cinco primeras lenguas del mundo, ordenadas de mayor a menor,  son chino, español, inglés, hindi y árabe.
  5. - El inglés, como lengua oficial, se habla en 131 países; el español, en 31 países; el árabe, en 60 países. 
  6. - En Europa lo habitual es que los países sean multilingües. El caso de Islandia, como país monolingüe (y hay discusión sobre ello), es excepcional.
  7. - Como lengua materna, el inglés lo hablan unos 335 millones de personas; el español, 399 millones. Asimismo, el francés se habla en 51 países.
  8. - Países europeos multilingües: Rusia es el país europeo donde se hablan más lenguas (100 lenguas diferentes); en la Unión Europea, Italia es el país más multilingüe (se hablan 17 lenguas diferentes). En España, se hablan 7 lenguas diferentes. 

Diversidad lingüística

¿Te has preguntado alguna vez cuántas lenguas se hablan en el mundo? ¿Cuántas dirías? Pues en todo el mundo se hablan cerca de 7.000 lenguas (...). Si como hemos dicho en el mundo se hablan unas 7.000 lenguas y en él vivimos más de 7.900 millones de personas, podríamos pensar que cada lengua debería tener  más de  1 millón de hablantes, pero esto no es así. En realidad, no llegan ni a 300 las lenguas que cuentan con un millón de hablantes. 

¿Te has preguntado cuántos países hay en el mundo?, ¿cuántos estados? De esta cifra no nos podemos fiar mucho pero supongamos que hay sobre 200. Según esto, si en todos los estados se hablase el mismo número de lenguas, en cada uno de ellos se hablarían entre 35 y 40 lenguas. Y esto tampoco es así. (...). 

¿Sabías que en Rusia además de ruso se hablan muchas más lenguas, más de cien. Es el país europeo donde se hablan más lenguas. 

¿Sabías que en Italia además del italiano se habla albanés, alemán, catalán, corso, esloveno, francés, friulano, griego, ladino, ligur, occitano, romaní, sardo, serbo-croata y veneciano? Es el país de Europa donde más lenguas se hablan, con la excepción de Rusia. Ya ves que en casi todos los estados de Europa se hablan unas cuantas lenguas. De hecho, en Europa hay muy pocos estados en los que se hable solo una lengua, quizás en Islandia. (...) 

¿No crees que las lenguas van por otros caminos que las fronteras? Los pueblos hacen su camino y con ellos, las lenguas. Por eso no es extraño que encontremos lenguas que se hablan en estados diferentes e incluso en continentes diferentes. Tampoco es de extrañar que las lenguas, en su caminar, contacten con otras lenguas y que se intercambien palabras: a esas palabras que pasan de una lengua a otra las llamamos préstamos. (...) 

Quizás te parezca extraño pero el inglés, el castellano, el francés y el portugués son lenguas oficiales en muchos estados de África, América, Oceanía y, a veces, de Asia. Esto se debe a la colonización: los europeos ocuparon estas tierras y, al llegar el momento de la independencia, dejaron estas lenguas como “recuerdo”. ¿Qué te parece? 

Imagina que esta situación se da en la actualidad. Un día vienen unos y… cataplum… toda la vida oficial de tu país se hace en una lengua que te es extraña… ¿no pensarías, entonces, que tu lengua no sirve para nada, que esa lengua oficial es mejor? Eso cree mucha gente, pero, palabra de lingüista, todas las lenguas sirven para lo mismo, no hay mejores y peores… 

¿Te has preguntado alguna vez por qué mueren las lenguas? Se mueren porque sus hablantes dejan de hablarlas, porque aprenden otras y porque cuando tienen hijos, les hablan en la lengua nueva que han aprendido… Llega un momento en que ya nadie sabe esa lengua y cuando la lengua muere, desaparece para siempre. Cuando un estado escoge una única lengua como lengua oficial, de hecho está preparando el camino para que esto ocurra. Muchas lenguas están amenazadas por el solo hecho de no ser escogidas ni reconocidas como lengua oficial. Por ejemplo, casi todos los países del continente africano tienen como lengua oficial una lengua extranjera no africana. 

Adaptado de BARREIRA M, UNAMUNO V, VILARÓ S, JUNYENT C. 2003. Cuaderno ESO de la diversidad lingüística. Barcelona:  Octaedro. Fuente: https://cedec.intef.es/wp-content/uploads/2020/07/cedec-que%CC%81-sabemso-sobre-las-lenguas-Las-leguas-que-nos-rodean.pdf

Relevancia de las lenguas en el mundo

Además del número de hablantes que hablan una lengua, para medir su relevancia o importancia en el mundo, se tienen en cuenta otros factores (Consulta este fichero: Barómetro de las lenguas del mundo):

Número de hablantes

Entropía

Permite este factor medir la diferencia entre una lengua que se habla en un solo país  como L1 (caso del chino), frente a otro lengua, como el español que se habla como lengua materna o L1 en más de 70 países, aunque no sea lengua oficial.

El factor vehicular

La relación o proporción entre el número de hablantes  que aprenden esa lengua (L2) y la suma de hablantes que usan esa lengua como L1  más L2.

El estatuto de la lengua

El reconocimiento de la lengua como lengua oficial, sea por las leyes (caso de España), o de facto (caso de USA).

Las traducciones de esa lengua y a esa lengua

El Index Translationium de la UNESCO publica el número de traducciones realizadas en esa lengua desde 1979.

Los premios literarios internacionales

Los premios internacionales (Nobel, por ejemplo) reconocen la cultura vehiculada por una lengua.

Wikipedia

 El número de artículos publicados en esa lengua por la Wikipedia.

La enseñanza universitaria

 El hecho de que esa lengua se enseñe en las universidades del mundo como L2.

Sistemas gráficos

 Es evidente el dominio en las primeras veinte plazas de las lenguas que usan el alfabeto latino.

Índice de desarrollo humano(IDH)

 El estado de desarrollo económico de los diferentes países del mundo medido por la ONU.

Índice de fecundidad

 El número de nacidos por cada mujer. A mayor número de nacimientos por cada mujer la población crecerá y permitirá la pervivencia y extensión de los hablantes como lengua materna de esa lengua.

Penetración en internet

Internet World Stats registra el número de usuarios de internet para todos los países del mundo y a partir de datos demográficos, calcula una tasa de penetración en  porcentaje en relación a la población total. 

Lenguas en peligro de desaparición

Factores que explican por qué desaparece una lengua (Unesco):

Factor 1: Transmisión intergeneracional de la lengua

Factor 2: Número absoluto de hablantes

Factor 3: Proporción de hablantes en el conjunto de la población

Factor 4: Cambios en los ámbitos de utilización de la lengua

Factor 5: Respuesta a los nuevos ámbitos y medios de comunicación

Factor 6: Disponibilidad de materiales para el aprendizaje y la enseñanza de la lengua

Factor 7: Actitudes y políticas de los gobiernos y las instituciones hacia las lenguas, incluidos su rango oficial y su uso

Factor 8: Actitudes de los miembros de la comunidad hacia su propia lengua 

Factor 9: Tipo y calidad de la documentación 

Fuentes de información:

https://wordfinder.yourdictionary.com/blog/on-the-edge-critically-endangered-languages-in-top-countries/

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183699_spa

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189453

Wordfinder (CC BY-ND)
TelesurTV (CC BY-SA)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)